COMPRESORES Y HERRAMIENTAS CLEMENTE

$$$ Compra en línea y obtén grandes beneficios. $$$ Regístrate

¿Qué es un remache ciego? ¿Cómo funcionan los remaches ciegos?

¿Qué es un remache ciego? ¿Cómo funcionan los remaches ciegos?

Carlos Cortés |

¿Qué es un Remache Ciego y Cómo Funciona? Guía Completa para Selección y Uso

En la industria del ensamble y la manufactura, el remache ciego se ha convertido en uno de los métodos de unión más prácticos, seguros y económicos para unir piezas metálicas, plásticas o combinaciones de materiales. Su diseño permite realizar la unión desde un solo lado de la pieza, lo que lo convierte en la solución ideal para aplicaciones en las que no es posible acceder al reverso durante el ensamble.


¿Qué es un Remache Ciego?

Un remache ciego (también llamado remache pop, remache tubular o remache de ruptura de vástago) es un elemento de fijación mecánica formado por:

  • Un cuerpo o casquillo

  • Un vástago o mandril (que se jala durante la instalación)

Se llama “ciego” porque permite realizar la instalación sin necesidad de acceder a ambos lados de la unión. Es decir, basta con tener acceso solo por el lado frontal de la pieza para colocar y fijar el remache.

Esto lo hace ideal en situaciones como:

  • Ensamble de carrocerías y paneles

  • Fabricación de electrodomésticos

  • Construcción de estructuras ligeras

  • Ensamble de mobiliario metálico

  • Reparaciones rápidas en mantenimiento industrial



Partes de un Remache Ciego

Componente Función
Cuerpo o casquillo Forma la unión final, expandiéndose al aplicarse.
Vástago o mandril Se tracciona para expandir el cuerpo y fijar el remache.

¿Cómo Funcionan los Remaches Ciegos?

El funcionamiento es simple y eficiente:

  1. Se coloca el remache en la herramienta remachadora (manual, neumática o hidráulica).

  2. El cuerpo del remache se inserta en el orificio previamente taladrado.

  3. La herramienta jala el mandril hacia atrás.

  4. Este movimiento causa que el cuerpo del remache se expanda y se “abombe” por el lado posterior de la pieza.

  5. Una vez lograda la expansión y fijación, el mandril se rompe en un punto calibrado, quedando solo el cuerpo del remache como unión permanente.

Resultado:
Se obtiene una unión resistente, uniforme y sin necesidad de acceder a la parte trasera.

El proceso de remachado consiste de 4 pasos:

  1. Se coloca el remache dentro del barreno, que es ligeramente más grande que el remache. Se apoya el cuerpo del remache contra el material de la aplicación y se inserta el mandril en la boquilla de la remachadora.
  2. Las mordazas de la remachadora sujetan el mandril del remache y comienzan a tirar de él para deformar el cuerpo del remache.
  3. Aumenta la fuerza de tracción y los materiales a remachar se comprimen para alcanzar la unión final. El cuerpo del remache se deforma permanentemente, debido a la inserción del vástago del remache, asegurando la unión.
  4. La remachadora alcanza la fuerza necesaria para que el vástago se desprenda en el punto de ruptura y se expulse el sobrante por el ducto de expulsión. Se genera una cabeza de cierre por un lado y una cabeza de asentamiento por el otro.

 


Ventajas de los Remaches Ciegos

✔ Instalación rápida y sencilla
✔ No requiere acceso por ambos lados
✔ Uniones limpias y estéticas
✔ Resistente a vibraciones (según modelo)
✔ Disponible en aluminio, acero y acero inoxidable
✔ Adecuado para producción en serie e instalaciones en campo


Aplicaciones Comunes

  • Automotriz (carrocerías, defensas, brackets)

  • Línea blanca y electrodomésticos

  • Construcción ligera y estructuras metálicas

  • Señalética y mobiliario urbano

  • Industria aeronáutica y ferroviaria

  • Ensamble de gabinetes eléctricos y paneles


¿Qué herramienta usar para colocarlos?

Dependiendo del volumen de trabajo:

Tipo de herramienta Ideal para Ejemplo de equipos
Manual Talleres pequeños, mantenimiento Remachadora tipo pistola
Neumática Producción media y alta GESIPA, HUCK, etc.
Neumático-hidráulica Producción intensiva Modelos industriales de alto ciclo



Conclusión

El remache ciego es una solución confiable, versátil y eficiente para la unión de materiales cuando solo se tiene acceso por un lado. Su facilidad de instalación, variedad de materiales y capacidad de adaptarse a múltiples aplicaciones lo convierten en uno de los métodos de ensamble más utilizados en la industria moderna.

Si necesitas ayuda para elegir el tipo de remache adecuado para tu aplicación (diámetro, material o resistencia), podemos asesorarte.

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.